viernes, 21 de noviembre de 2014

El corto de los viernes ( 84 -Maggie Simpson in "The Longest Daycare" )

¡Hola a todos!
 Ayer fue el día del niño y hoy tenemos un cortometraje con una aventura...
¿de niños?
Maggie, la pequeña de los Simpsons, sorprendió a todos siendo candidata con este corto a los Óscar de Hollywood.
y...es que, no le fata carácter para defender sus ideas y sentimientos, aunque sea en "tierra hostil" y con toda clase de peligros acechando para que sus esfuerzos por lograr lo que ella se propone no lleguen a su fin...¿De verdad crees que esta niña "no tiene nada especial" como dicen en la "catalogación" que le han hecho antes de entrar en la guardería?
¿Te suena de algo?
¿Te sientes como Maggie?...bueno que, aunque lo hemos visto en clase, me gustaría que lo volvieseis a ver y tranquilamente me dierais vuestro punto de vista, que siempre es tan....¡particular!




https://www.youtube.com/watch?v=zoO0s1ukcqQ

Espero que os guste, 
¡¡¡Feliz fin de semana!!!




jueves, 20 de noviembre de 2014

Día del niño 2014


Según la Wikipedia


"En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas, Recomendo Que se instituyera en TODOS LOS Países de la ONU el Día universal del Niño y sugirió Que Cada País pusiera Una Fecha Que estimaran conveniente Para Que Fuera Un día consagrado a la fraternidad ya la Comprensión Entre los Niños de mundo y de Unas Actividades para la Promoción del Bienestar y de los Derechos de los Niños del Mundo ".



¿Y tenemos infancia? ¿Cómo es la Infancia "real"?
Efectivamente, muy diferente según  la parte del mundo donde nos encontremos... 
¿De cómo Juegan? ¿Cómo están? ¿De cómo se puede ser niño en "el mundo real"?

¿Cuánto dura la infancia?






Unos estudiantes de "Creativo en medios digitales" con gran interés en temas como: los derechos humanos y el empoderamiento de la juventud, de Hyper Island (una escuela sin profesores), han tenido la siguiente propuesta para promocionar el juego fuera de las pantallas ...
Han hecho esta pegatina y la han ido poniendo por todos sitios...Invitando a la reflexión...entre otras ideas...te dejo unas cuantas...












¿Y tú? ¿Cómo vas a celebrar el Día del niño este año?
¿Te atreves a sacar al niño que tienes dentro?


Fuentes e Imágenes:
http://rocio-tecuentouncuento.blogspot.com.es/2013/04/tarjetas-de-feliz-dia-del-nino.html

martes, 18 de noviembre de 2014

Respeto, Creatividad y Colaboración en el proyecto de Alternativa de 2º (Segunda Fase)

Bueno chicos...pues ya está vuestro trabajo en la pared y eso es señal de que vuestro proyecto ...¡Funciona! 
¡Enhorabuena!
Estáis haciendo un trabajo estupendo y, si os paráis a pensar...os daréis cuenta de que al final...no os ha costado tanto y los resultados van mereciendo la pena:

Primero*La idea* porque entre todos habéis creado un proyecto ¡Grande!del que todos vosotros formáis parte y con el cual habéis hecho a todos los que os rodean partícipes para llegar a un fin común Bueno para la comunidad educativa  que es el colegio en el que estudiáis  y que se puede hacer "exportable" perfectamente a la vida REAL.
Segundo*El trabajo de grupo*Una vez pensada la idea os organizasteis en las diferentes etapas y cosas que teníais que hacer: cartel expositor de ideas, papel "recogedor" de ideas, vídeo explicativo de vuestro"plan"...pensar en qué etapa podría colaborar con vosotros y cómo podríais hacérselo entender... 
Tercero*Relaciones colaborativas entre diferentes etapas* pudisteis ir por las clases exponiendo lo que queríais hacer y la respuesta fue ¡fantástica! 
Ya tenemos recogidas todas esas contribuciones...
Cuarto*Trabajo de recopilación y selección de las ideas más adecuadas para que luego se puedan llevar a cabo* En este punto es en el que os encontráis ahora, sólo vosotros (¡y yo!) conocéis lo que vais a ir haciendo para que todas esas "ideas" e inquietudes para fomentar nuestro fin  del lema de este año no quede "pegado" en ese cartel, sino que se haga vivo y contagioso entre nosotros.


Sergio, David, Antonio y Polina...¡Gracias!









viernes, 14 de noviembre de 2014

El corto de los viernes (83- Idiots)



Os dejo este viernes con este divertido corto que encierra un profundo mensaje, que no es "meterse con los usuarios de un smartphone"...pues creo que a estas alturas, el que más o el que menos, ya se ha dejado seducir por la tecnología de "estos cacharritos", podríamos decir, incluso, que todos tenemos un divertido "idiot" de estos en nuestro interior si llegamos a ser capaces de reírnos de nosotros mismos.
Muestra la realidad, y seguramente, muchos de vosotros en algún momento os sentiréis identificados...¿No crees?
¿Nuestra felicidad la obtenemos de cosas que no necesitamos?
¿Estamos gobernados por entidades que no controlamos?

Feliz fin de semana y no hagáis mucho el "Idiot"


martes, 11 de noviembre de 2014

Salida cultural Primer trimestre: El Quijote Centro Cultural Antonio Machado) San Blas

A pesar de que el día no "acompañaba",esta mañana todos los cursos de secundaria han disfrutado de la salida cultural del primer trimestre : Una obra de teatro en el centro cultural "Antonio Machado" de San Blas...¿Cuál?


Nada más y nada menos que 
"El Quijote"
 Versión teatral de la vida de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, obra cumbre de la literatura universal, especialmente adaptada a los alumnos de Educación Secundaria.
Una obra muy "interactiva, actuando muchos de los alumnos, e incluso algún profe...en la que se ha introducido música moderna y se ha visto "un Quijote" de...forma muy diferente.



Si queréis ver las escenas enteras...



                     


¡Hasta la próxima!
Ha estado Genial


Geometría de las formas ...preparados, listos...escuadra, cartabón, compás, y ¡a trabajar!

Empezamos nuevo tema y una nueva manera de mirar las formas, ahora desde el punto de vista de "la geometría".
Las cosas que nos rodean, con las que convivimos, están hechas en base a una geometría perfecta, aunque nos parezca mentira.
Hay ciertas formas geométricas básicas o fundamentales, que encontramos por toda la Naturaleza que nos rodea:

https://www.youtube.com/watch?v=zIALezKiFl0



Pero para trabajar artísticamente con la geometría, debemos conocerla un poco más, cómo acceder a ella de una manera práctica y sencilla, que nos ayude a la hora de trabajar.
Hay infinidad de pintores, escultores,arquitectos que se expresan muy bien con las figuras geométricas.





Y para ello utilizan una serie de herramientas específicas(reglas: escuadra y cartabón, compás...) y unos determinados pasos a la hora de hacer determinados ejercicios como el primero que vamos a hacer, en el que tenemos que saber trazar rectas paralelas y perpendiculares...

                     

Si queréis aplicar el teorema de Thales para dividir un segmento en partes iguales:




Los que tengan que trazar una mediatriz de un segmento cualquiera....bueno, porque os acordáis ¿no?...por si...aquí os dejo un tutorial superfácil....




Y la bisectriz de un ángulo, y ya hacemos un repaso completo ¿os parece?:


             
Pues si ya habéis hecho todos estos ejercicios, os habréis dado cuenta de que no es tan difícil hacer diferentes trazos con regla...y que tampoco es tan aburrido hacerlas.
Lo que nos tiene que quedar...



Sí lo sé, hay que gastar muchísima paciencia...pero 
¡Ya está! 
¡Buen Trabajo!

¿Preparados para el próximo proyecto?

lunes, 10 de noviembre de 2014

DÍA MUNDIAL DE LA CIENCIA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO 10 de noviembre de 2014 Semana de la ciencia, del 3 al 16 de Noviembre en Madrid

La Conferencia General de la UNESCO en su Resolución 31C/20 decide proclamar el día 10 de noviembre Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo en 2001

El tema de 2014 es:

 «Educación científica de calidad: Asegurando un futuro sostenible para todos»

Es una pena que se tenga que recordar que la ciencia sirve también para desarrollar LA PAZ, porque siempre la asociamos con el desarrollo de armamentos que ayudan en guerras...incluso en "tiempos de paz".

Es triste tener que "recordar" a diario a miles de alumnos que son unos privilegiados porque tienen un cómodo acceso a una Educación, que rechazan y maltratan, prefieren vivir en una "cómoda ignorancia" con unos "facilitadores" de sus necesidades básicas a los que, por otra parte, les hacen culpables de su desidia...mientras, en otras partes del mundo se lucha, incluso se muere por defender una Educación de calidad que nos acerque esa ciencia y se pueda utilizar de una manera responsable, que ayude, por ejemplo, a anular la pobreza en el mundo(que es factible, pero no interesa), entre otras muchas ideas.
El hacer "un día especial y Mundial, dedicado a la Ciencia para la Paz y el desarrollo"tiene también como fin el llamar la atención y llegar a la conciencia de TODOS, asumiendo la importancia de la Ciencia y las responsabilidades que tenemos hacia ella...
  
¿Quieres seguir cerrando los ojos?

El mundo se mueve y tú con él, aunque no quieras...esto es lo que podemos ver en Madrid, que es lo que tenemos más cercano, pero si os metéis en internet os daréis cuenta de que en todas partes del mundo son conscientes de la importancia de acercar La Ciencia a todos, de una manera sencilla.

Qué es la semana de la CienciaSistema madri+d






La Ciencia en la Educación:

                  

sábado, 8 de noviembre de 2014

¡Vente y "Dale Juego a tu Pinza"! 8 de noviembre de 2014


Hoy os voy a hablar de un virus, uno muy contagioso, que comenzó en La India, es: El "i can" (yo puedo), contagiado, transmitido, aportado por Kiran Bir Sethi, una profesora de primaria que...
 creyó en los niños y les dijo:
¡vosotros podéis!y ellos hicieron lo que quisieron.

Esta es su historia contada por ella misma:



“La clave es coger una idea poderosa y hacerla sencilla y fácil de replicar” ·




DESIGN FOR CHANGE ESPAÑA

Nuestros objetivos son:
  • El fomento de la participación de niños y jóvenes en las actividades de DFC España
  • La promoción de la realización de proyectos DFC España en colegios, escuelas y  organizaciones que trabajen con niños y jóvenes
  • La promoción de la participación voluntaria de todo tipo de personas, físicas o jurídicas, y en este último caso tanto  públicas como privadas en las actividades y en el apoyo económico de la asociación
¿Vas a permanecer inmune a esa pasión, a esa energía, a esa emoción?

"Contagioso" ahora es una buena palabra.

Comparte en el tendedero de twiter:(#tupinza@dfcspain)"i can"qué te sugiere la siguiente frase:
"Los niños sólo necesitan una oportunidad para cambiar el mundo"

Un tendedero sin pinzas sería como un mundo sin ideas...


Te esperamos! 

#tupinza

Aquí os dejo alguna de nuestras pinzas:
https://twitter.com/Artesana63/status/531143705475158016?lang=es



















viernes, 7 de noviembre de 2014

El corto de los viernes ( 82 - EX - ET )

Os traigo este corto, lleno de creatividad, donde se nos muestra un mundo...¿perfecto?
La aparición de un niño con "demasiada" espontaneidad hace que se "tambalee" todo ese orden artificial...¿Y si fuera esto verdad? ¿dónde estaría el mundo perfecto?
¿Dónde te gustaría vivir a ti?

 Este corto de animación ha sido creado por cuatro estudiantes de la E.S.M.A. (Ecole Supérieure des Métiers Artistiques)  

                    
                                            https://vimeo.com/3493652

En nuestra sociedad dejan a los niños ser niños, o ¿somos como esos extraterrestres que estamos adormecidos por una pastilla para actuar todos de forma ordenada y sin ninguna alteración?

¿Es la Educación la que mata la creatividad?

Ficha Técnica:
Realizadores : Benoit Bargeton, Rémy Froment, Nicolas Gracia y Yannick Lasfas.Voz : Mélanie ChapelleSonido : José Vicente y Yohann Poncet (Studios Des Aviateurs)Produción : E.S.M.A (Ecole Supérieure des Métiers Artistiques)

También os incluyo el divertido"making of":

                      
                              Technical ShowReel from Benoit Bargeton on Vimeo.
                                                       http://vimeo.com/15398163

                                                                                     http://ex-et-lefilm.com/


Espero que os haya gustado...

¡Tomad buena nota! y pasad un buen fin de semana

martes, 4 de noviembre de 2014

Respeto, Creatividad y Colaboración en el proyecto de Alternativa de 2º


Los alumnos de 2º de Alternativa, han tenido una idea y quieren compartirla, crearla y hacerla realidad con ayuda de alumnos de diferentes etapas...


Quieren buscar "formas de hacer"para fomentar el respeto en el colegio, con vuestra ayuda, han preparado un vídeo donde os presentan su idea, (que veréis a continuación) han hecho un cartel "enooorme" para que estén "tooodas" vuestras ideas; de todas ellas, elegirán las que crean más adecuadas y que puedan llevar a cabo...¡Hacerlas realidad!¿os imagináis?

Después de preparar todo lo necesario:
Han salido de su clase, en busca de "mentes creativas" que les aporten otras "formas de hacer y ver las cosas" nuevas y sugerentes;en busca de "generadores" de ideas, que nos ayuden a tener la vida más fácil y mejor porque nos enseñan, orientan , ilustran, sobre el respeto.
Es una gran proyecto, que poco a poco van haciendo realidad.
¡Enhorabuena!
Aunque aún queda mucho por recorrer...ha sido un estupendo comienzo.



Y han encontrado en los cursos de 5º A y B a un grupo con unas cabecitas muy bien "amuebladas" y con muchas ganas de ayudar...







Gracias


   

Proyecto colaborativo Secundaria/Primaria



Un gran esfuerzo que lleva un largo proceso de trabajo a realizar  por cada alumno a lo largo de los tres trimestres según el reto o proyecto propuesto en cada uno.
Este es el del primero:

Reto
Alumnos de 2º de E.S.O de Alternativa

¿Cómo podemos hacer que todos en el colegio, en las diferentes etapas, integremos el valor del respeto en nuestra vida diaria "escolar" para que se haga hábito, rutina o costumbre "normal" en nuestra vida?

Idea:
"Buscar formas para que el lema del colegio de este año, "El Respeto",  no se quede en el papel, en el olvido...sino que sea un proyecto vivo, que se haga REAL en el tiempo y espacio en el que estamos todos los que formamos la comunidad educativa (no sólo en secundaria)"

La asignatura de alternativa, basada en valores que, siempre quedan relegados a unas lecturas, reflexiones, visionado de películas sobre esos temas toma otras "dimensiones" con esta perspectiva, dentro de los objetivos de la E.S.O. - Procedimientos:
La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan:
  1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.
  2. Una vez que pensaron a quién iba dirigido, con quién podrían contar como "generadores de ideas" , como exponer tales ideas y exponerlas...se pusieron manos a la obra: Prepararon un cartel de grandes dimensiones y muy atractivo, donde exponer las ideas que recogieran de los cursos de 5º y 6º de primaria, estas ideas las pondrían los niños en unas cuartillas preparadas para su uso por ellos, que luego formarían parte del cartel.Para motivar e implicar a los niños, hicieron un vídeo desarrollar así con ellos, cierta "complicidad"y se pasaron por las clases explicándoles lo que se les había ocurrido y Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.
  3. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.
  4. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua co-oficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.
  5. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

Una vez recogidas las cuartillas con las ideas, se procede a una selección de ideas (aunque luego se expongan todas en el mural- tanto físico: en el hall del colegio, como virtual: en este blog, donde también irán recogiendo , por etapas, las diferentes etapas en el desarrollo del proyecto)
Deberán elegir las "ideas" que ellos vean factibles a la hora de que se llegue a fomentar , de verdad, el respeto de una manera creativa, atractiva y cercana a ellos y, una vez elegidos...volver a diseñar una forma de trabajarlo

Es un trabajo muy completo (exposición oral, en grupo, individual, recopilación de documentación, organización de fechas -entregas, recogidas de ideas- uso de las TIC, desarrollo de elementos artísticos...) muy diferente y con un mismo fin que hace de nexo, en el que hay diferentes edades involucradas, trabajando juntas pero sin "molestarse".

Se trabajan todas las habilidades metacognitivas y se refuerza la autoestima al ver que su trabajo es reconocido y valorado no solamente en el ámbito de su aula o asignatura.


http://stellae.usc.es/red/blog/view/49249/habilidades-metacognitivas-en-mi-proceso-de-aprendizaje
Acaban de empezar con mucha ilusión, han sabido pasar la etapa "preparatoria" que es la más larga para ellos porque no se ven los resultados "inmediatos". Han asumido bien los diferentes roles en cada trabajo que han necesitado según sus habilidades y según iban terminando un paso del proceso ya estaban pensando en el siguiente, estableciendo una fantástica dinámica/ritmo de trabajo.


Quizá también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...