Proyecto creado y diseñado por la Dirección General del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid para los cursos de 5º y 6º de primaria y adaptado a las necesidades de 1º de ESO por el departamento de letras del colegio Santa Elena.
Hemos podido ver los diferentes tipos de castillos, fortificaciones y recintos amurallados que se encuentran en la Comunidad de Madrid...como por ejemplo este que ponemos a continuación...¿te suena?
Castillo de Villarejo de Salvanés |
Los "cartelitos" con los nombres que os hice, están basados en la tipografía medieval aragonesa y, por si alguno quisiera seguir haciendo alguna cosilla por su cuenta, aquí os dejo el alfabeto:

LA DEFENSA DE TOLEDO
Castillo-Palacio de Odón en Villaviciosa (siglo XVI) [+]

La construcción fue dirigida por Juan de Herrera. Aquí se retiró a morir Fernando VI (1713-1759) tras la muerte de su esposa Bárbara de Braganza. Hoy es Archivo del Ejército del Aire.
Castillo de Villafranca
Fortificación árabe que defendió Toledo durante la Reconquista. Combina ladrillo y mampostería.
Castillo de la Coracera
(En San Martín de Valdeiglesias) Levantado por don Álvaro de Luna, condestable de Juan II (1406-1454).
Cadalso de los Vidrios
Esta localidad estuvo fortificada, cadhalso. Palacio renacentista construido por don Álvaro de Luna (1390-1453). Se conserva el estanque en el que simulaban batallas navales.
Navalcarnero [+]
Pueblo castellano afamado por su producción vinícola. Bella plaza porticada con balcones corridos. En la iglesia de la Asunción (siglo XVI) se casó Felipe IV con Mariana de Austria.
Castillo de Batres (siglo XV)
Cuerpo principal del siglo XIII. Aquí escribió su obra el poeta Garcilaso de la Vega (1501- 1536).
Torre de Arroyomolinos (siglo XV) [+]
Levantada por Pedro Chacón tras recibir de los Reyes Católicos el señorío de Juana Enríquez, esposa de Juan 1I de Aragón (1458- 1479).
VIGILANDO SOMOSIERRA
Torre de Pinto [+]
No hay fechas sobre su origen; ya existía en 1488. Aquí estuvo presa la princesa de Éboli.
Talamanca de Jarama [+]
Quedan algunos restos de la muralla que mandó construir Muhammad I (852-856). También: puente romano y ábsides románico y mudéjar.
Atalayas de El Vellón, de Arrebatacapas (de Torrelaguna a El Berruelo), de El Berrueco (hacia la presa de El Atazar) y de Venturada
Controlaban el puerto de Somosierra, empleando señales de humo durante el día y antorchas y fogatas durante la noche. Tienen la puerta en alto y carecen de ventanas.
Murallas de Torrelaguna [+]
Localidad reconquistada por Alfonso VI. Murallas e iglesia fueron construidas por el obispo Pedro Tenorio (siglos XV -XVI). Elegante iglesia gótica de la Magdalena y antiguo pósito renacentista, hoy Ayuntamiento local, fundado por el cardenal Cisneros.
Torre de Mirabel
(Mangirón-Cinco Villas). Torre de origen cristiano que destaca en el paisaje por su elegancia y austeridad. No están claras ni su datación ni sus funciones, la entrada se encuentra a ras del suelo y sus muros tienen ventanas.
Buitrago de Lozoya [+]
Bella fortificación medieval, referencia estratégica desde los romanos; el cauce del río Lozoya fue utilizado como foso natural. Alfonso VI repobló la localidad en el 1096; en 1366, pasó a formar parte del señorío de Buitrago como propiedad de los Mendoza. Albergó a Juan II, a Juana la Beltraneja y a Felipe III. Se conservan en buen estado las murallas y las trazas que debió tener el imponente alcázar. También: Museo de Picasso.
Castillos de Manzanares el Real [+]
. Los sucesivos duques del Infantado continuaron las obras (1417-1500); en la etapa final de construcción, contrataron a Juan Güas, arquitecto de los Reyes Católicos. Completamente restaurado por la Comunidad de Madrid, el monumento se puede visitar; desde sus almenas hay espléndidas vistas del embalse de Santillana y de la Pedriza.
Atalaya de Torrelodones [+]
Vigiló el puerto de la Fuenfría (siglo IX).
Otros enclaves defensivos en la Comunidad de Madrid
Alcalá la Vieja (822-852); Alcalá la Nueva (siglo XIV); fortaleza de Santorcaz (anterior a 1312);
Torre del castillo de Villarejo de Salvanés (siglo XV);
Castillo de Fuentidueña de Tajo:
gran protagonismo durante la Reconquista; sede del reino de doña Urraca (1109-1126);
Fortaleza de Chinchón:
la nueva se levantó entre 1559 y 1579;
castillo de Casasola (Chinchón)
finales de la Edad Media;
castillo de Torrejón de Velasco.
Gastronomía medieval
Sociedad medieval
Fuentes e imágenes: http://www.educa2.madrid.org/web/revista-digital/inicio?p_p_id=visor_WAR_cms_tools&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-2&p_p_col_pos=3&p_p_col_count=4&_visor_WAR_cms_tools_contentUrl=scribe%3A%2F%2Flocal%2Fsecondary%2Ffe5244be-014d-4ba6-83a0-59b111bf8421&_visor_WAR_cms_tools_contentId=fe5244be-014d-4ba6-83a0-59b111bf8421&_visor_WAR_cms_tools_backUrl=%2Fweb%2Frevista-digital%2F http://www.aulagrafica.net/wp-content/uploads/2010/11/maleta-didactica.jpg https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSk9BaBMmtfxYBmRhhB8WrwgxEcBlG3EjBKN6YNJjF2TAkrIfy8VQ http://www.conturmadrid.es/ESPA/RUTA/pagina/RUTACastillosFortalezasAtalayas.htm https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAFrWLsUi4onTNva0HCUMuKn1VsmFfox0AlRwgFX_52Q1KiIJknYIHSdDcp59GML_2z_L-GTWJL6pwTp_tS9iIQS3t5pXXPCRUkhKM_GQnPyWz50QmhFEqTBAUWDdSTG8Ergr5fIbIeDk/s1600/Reconquista4.jpg http://www.paislliones.com/tipografia-medieval-leonesa/ http://www.odisea2008.com/2011/01/iniciales-y-alfabetos-medievales.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario