

Durante el gótico se elabora una jerarquización perspéctica o perspectiva teológica, los personajes son más grandes cuanta mayor significación poseen, caso de Jesucristo, la Virgen o algún santo.Es en el Renacimiento cuando los pintores florentinos comienzan a investigar en serio la perspectiva como una ciencia, con sus leyes y sus principios matemáticos. Genios como Mantegna, Ghiberti, Massaccio y otros establecieron ciertos principios necesariamente observables para reproducir la distancia.
La perspectiva aérea es el método con el cual se produce una sensación de profundidad en una pintura, al imitar el efecto de espacio que hace que los objetos se vean más pálidos, azules y nebulosos o menos distinguibles a distancia media y lejana.
El término fue acuñado por Leonardo da Vinci, pero la técnica pudo haber sido empleada ya en las antiguas pinturas murales grecorromanas de Pompeya. Se descubrió que el polvo y la humedad en el ambiente causaban la dispersión de la luminosidad; siendo la luz de longitud de onda corta (azul) más diseminada y la luz de longitud de onda larga (roja) menos esparcida.
Los pintores italianos de los tiempos de Leonardo usaron el procedimiento; siendo aprovechado en el siglo XV por los artistas europeos del norte y después por Joseph Mallord William Turner.
La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.
Se puede, mediante la perspectiva y otros efectos ópticos engañar a los ojos mediante los llamados:"Trampantojos".
Suelen ser pinturas murales realistas creadas
deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa.

Pueden ser interiores (que representan
muebles, ventanas, puertas u otras
escenas más complejas) o exteriores, en
muros de edificios.
El término fue acuñado por Leonardo da Vinci, pero la técnica pudo haber sido empleada ya en las antiguas pinturas murales grecorromanas de Pompeya. Se descubrió que el polvo y la humedad en el ambiente causaban la dispersión de la luminosidad; siendo la luz de longitud de onda corta (azul) más diseminada y la luz de longitud de onda larga (roja) menos esparcida.
Los pintores italianos de los tiempos de Leonardo usaron el procedimiento; siendo aprovechado en el siglo XV por los artistas europeos del norte y después por Joseph Mallord William Turner.
La perspectiva es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.
Se puede, mediante la perspectiva y otros efectos ópticos engañar a los ojos mediante los llamados:"Trampantojos".
Suelen ser pinturas murales realistas creadas
deliberadamente para ofrecer una perspectiva falsa.
Pueden ser interiores (que representan
muebles, ventanas, puertas u otras
escenas más complejas) o exteriores, en
muros de edificios.

Así, nos encontramos con artistas que se expresan a través del juego "de las luces y las sombras" como...kumi yamashita que nos sorprende por su dominio de los espacios y volúmenes a través de las sombras proyectadas...
Aunque sabemos, que no es algo precisamente novedoso si nos remontamos a las "antiguas sombras chinas"...
Pero donde, verdaderamente, vamos a ver ese reflejo de la realidad del que tanto hemos hablado es a la hora de hacer nuestro propio trabajo, a través de nuestras propias experiencias...a continuación os dejo unas cuantas:
Una buena solución podría ser la propuesta en la imagen siguiente... a base de líneas

Fuentes e imágenes:
http://lamagiadeundeseo.blogspot.com.es/2010/11/la-edat-media.html
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnCN67GGC2GfAWKVuCKnaRakZd86aN8dEsPI4Tk4AlKh7OKQ7LSLxubht9Aq8Q70JLdNm3KKqmzZfPMwZxg2cn8xNHVq3OiEN5vyevatMpc3Lyv8gMB5icFlPrJjlWi39sJoElOtvPtXqJ/s320/d1f6_2.jpg
http://3.bp.blogspot.com/_of1CZg78E7o/S4gibP7YIaI/AAAAAAAAHLk/Dqr1BKOFLQY/s1600/baruk+pintura+medieval.bmp
No hay comentarios:
Publicar un comentario