Mostrando entradas con la etiqueta #visualMOOC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #visualMOOC. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 5 Reto : Portfolio de Evidencias



Parece mentira pero...¡ya estoy a punto de terminar! con pena , pero con satisfacción...por las buenas sensaciones en las que coincido con todos los participantes de este primer y mágico #VISUALMOOC  por lo que voy viendo en todos los comentarios y conclusiones que comparten su experiencia en las diferentes redes sociales.

En las que yo he compartido, principalmente este #VISUALMOOC han sido:
Pinterest, en el grupo de facebbok, en Instagram, y en Twitter

Y es que, también estas experiencias tratan de eso, de COMPARTIR, y lo pongo en mayúsculas porque no me refiero a dar un botón para que se vea lo que haces...sino para abrirte a los demás y que des lo que tienes dentro y claro está, esta parte quedaría "coja" si no viésemos y valoráramos lo que los demás participantes, también hacen. Es cierto que no siempre tenemos el tiempo que quisiéramos...pero si algo voy aprendiendo de todos los cursos y actividades que he ido haciendo, es que lo mejor está en el proceso del trabajo y no en la entrega de éste, si esta experiencia es compartida y consensuada con alguien ¡Chapeau! porque es cuando verdaderamente APRENDES.

Han sido muchas y variadas experiencias sacadas de las diferentes actividades de las cinco unidades con las que contaba este Visual MOOC y sus respectivos RETOS.


La mayoría, las he hecho de manera "manual" usando casi siempre, rotuladores negros calibrados para los contornos, tanto de las tipografías como de las ilustraciones, rotuladores de cabeza de pincel de colores  y lápices de color acuarelables de tonos muy vivos, lo que le ha dado cierta alegría y dinamismo a todo el conjunto expuesto todo en el blog que uso normalmente, reunido todo el material bajo el hashtag #VISUALMOOC y divido en unidades. 

EL blog ha sido la base para mi portafolio, no por no complicarme la vida, sino porque es donde habitualmente comparto todo y ya de por sí tiene varios "blogs específicos" dentro del mismo.

He tratado de usar las APP que se han recomendado en cada Unidad, algunas las conocía y con otras, he experimentado por si me gustaban más o, sencillamente, por probarlas. 
En este mapa visual os he reunido todas las que he visto, probado o apuntado para este verano, divertirme un rato y ver qué me pueden aportar.






Muchos han sido los temas, ideas, objetivos, eventos, actividades y experiencias surgidas en este VisualMOOC  que no he querido dejar pasar, ni hacer como un mero "hacer por tener la insignia de un curso". 
Lo he trabajado disfrutando, porque me gusta y creo en el V.T. como herramienta útil y aplicable a muchos procesos de aprendizaje de cualquier etapa; de hecho, he puesto ejemplos en el portafolio de cómo lo he usado en el aula este año en 1º y 2º de ESO y en mi propio curso de Gª e Hª al que asisto como alumna




La última unidad, trabajada desde la perspectiva de todo lo visto y ya sé y aportando siempre experiencias de lo que vivo en mi trabajo o enriqueciéndose de las aportaciones de otros compañeros y siempre aprendiendo de los errores que, aunque no quiera, cometo y que resume perfectamente esta última UNIDAD:

APRENDER A APRENDER...

APRENDIZAJE COOPERATIVO...

PROCESOS DE EVALUACIÓN...




En cuanto a las actividades y retos, los  he reunido todos  dentro de este Genial.LY, al que pasando el ratón por los puntos rojos que hay dispuestos en cada unidad, os llevarán a la página del blog al que correspondan.











Sólo me queda dar las gracias a todos los que con vuestra participación hacéis que estos MOOC sean posible, desde sus creadoras: Garbiñe Larralde y Clara Cordero, el equipo de INTEF que logra que podamos disfrutar gratuitamente de lo mejor y lo más novedoso hasta los participantes involucrados y empeñados en que el pensamiento visual sea verdaderamente, una herramienta a tomar en cuenta en nuestra Educación. GRACIAS















#VISUALMOOC Unidad 5 #bulletjournal


Está claro aquello de que Dios los crea y ellos se juntan...porque si echo la mirada atrás y saco los cuadernos de notas que usaba antes... o en el blog, cuando tuve que hacer una campaña de vacunación por los virus que había por el cole... me doy cuenta de que ¡no puedo evitar mi "gen visual"! que en algún cromosoma, heredado o no, andará por mi cuerpo.
Para mí siempre ha estado claro aquello de que una imagen vale más que mil palabras.
Incluso a la hora de usar agendas tradicionales, las imágenes, símbolos, tarjetas etc, me han ayudado para recordar fechas de entrega, teléfonos, direcciones...que, de otra manera, hubiesen quedado perdidas entre frases, letras...iguales.
Para las muchas App, programas ...etc, tengo una libreta donde además de poner la contraseña (que siempre aconsejan poner diferentes...y no tengo cabeza para memorizar tantas) hago una pequeña reseña de para qué es ...si me gusta ..etc y SIEMPRE con el dibujo de su "logo" que, es verdaderamente, lo que me ayuda a localizar cualquier herramienta sin saber de qué va.El planteamiento de bullet journal que he hecho lo he dejado abierto para este verano porque lo he dibujado en el cuaderno de  Din A 4, pero quiero localizar una agenda en DIN A 5 que me sirva para llevarla por todas partes este verano...de ahí su aspecto "aventurero".
Os lo he hecho con una aplicación on line que hacía mucho que no usaba pero, que gracias a mi libreta ¡y sus avisos ilustrados! he rescatado.El planteamiento que he seguido y he expuesto en el índice, es más o menos lo dicho en el curso:
Lista de este año, códigos, A seis mese vista, todo Junio (mes por el que empiezan los seis meses en este caso) , Cada semana de junio...todo julio...Cumples, blog. Entradas/ direcciones, Recuerda sin faltaaaa!!!

Espero que os guste:





miércoles, 7 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 3 sketchnoting

Repasando  el portfolio, me he dado cuenta de que no había puesto la entrada de "sketcnoting" y ¡no será porque no lo he hecho!
Son ya unos cuantos cuadernos los que llevo este año, y aunque no siempre utilizo esta técnica completamente, cuando lo hago ¡me encanta!
Aquí os dejo una muestra en el...

Taller de cine para profesores en el CaixaForum de Madrid 18 / 19 de noviembre de 2016

El primer día, el taller corrió a cargo de Alberto Fijo



Y su charla terminó como ¡una auténtica película de aventuras!

En la mesa redonda sobre la importancia de la formación del profesorado en el CITA 2016 de Peñaranda de Bracamonte, pude coger estas notas



Y estoy dispuesta a llenar unos cuantos cuadernos más.

sábado, 3 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 4 Reto Time Lapse

La verdad es que este reto, lo podría haber titulado: "Cómo hacer un Time Lapse y no morir en el intento"...¡y no es broma!
Todo lo que podía pasar me ha pasado...sin material adecuado, sin luces apropiadas...¡hasta me he quedado a la mitad varias veces sin tinta!
Pero ¡querer es poder!

Es una técnica que siempre me ha encantado y es un apoyo visual muy atractivo para cualquier explicación.
Impone al principio, pero una vez que te lanzas...
He aprovechado la luz natural (a pesar de los cambios por las tormentas de este fin de semana) y la mesa grande que tengo en el jardín...un jarrón de cristal, unos libros y algo de cinta han hecho un buen trípode y me he cargado de paciencia...
Lo he grabado con el iPad en Time lapse directamente y lo he editado en Youtube, donde le he añadido la música, fotos y los textos.
Espero que os guste


        

viernes, 2 de junio de 2017

#VISUALMOOC EVENTO #VISUALJOKER

Hola a todos
Otro evento más en vivi o directo que, aunque ya lo he compartido en directo a las redes, lo hago desde el blog para seguir completando así aquí mi portafolio.
Esta vez, la herramienta que he utilizado es el programa ArtRage Studio y una tableta gráfica.
No tengo ultimaste mucho tiempo que digamos, pero me apetecía utilizar algo en lo que no tuviese práctica para "trastear" un poquito y de paso incentivar en la propuesta el buen uso y las prácticas de las Enseñanzas Artísticas








lunes, 29 de mayo de 2017

#VISUALMOOC Unidad 3 Reto Mapa Visual


Para diseñar el mapa visual, lo primero que hay que hacer es definir cuales son los aspectos fundamentales que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier proyecto: objetivos, tareas, producto final, recursos, agrupaciones, evaluación, etc. para después organizarlos y dibujarlos siguiendo el esquema que mejor se adecue a tu forma de procesar el pensamiento.
Estos son todos los aspectos en los que me basado:





Para hacer mi mapa visual (realizado a mano con rotuladores y lapiceros de color acuarelables)
Distribuido en dos partes (dos DIN A 3 )
El de la parte superior con la teoría y planteamiento de lo que se va a hacer y el segundo con la práctica




El ejercicio lo he hecho en clase y finalmente también pude recoger sus impresiones con Visual Thinking y recogerlas en este vídeo.

La explicación se dio con el mapa visual dibujado en la pizarra y el nivel de motivación, subió en buena parte.

















#VISUALMOOC unidad 2 Reto



El reto de la Unidad 2 consiste en crear una serie de imágenes que representen los conceptos que, con mayor frecuencia,utilizamos en nuestra área de trabajo, con el objetivo de ir creando un archivo que iremos enriqueciendo con más recursos.
El primer paso será seleccionar un contenido concreto relacionado con el ámbito partícula de cada uno de trabajo   y aplicar la regla del 6x6 propuesta por Dan Roam.
Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que D. Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:




¿Qué?
¿Cuánto?
¿Dónde? 
¿Cómo?
¿Quién?
¿Por qué?



Yo lo he enfocado a una de las cuestiones que me suelen servir de presentación dentro de la asignatura de Diseño.
Lo hago en la pizarra y se van uniendo las propuestas de los alumnos. Esta reflexión podría darse como introducción al mural de la pizarra.Todos los dibujos están reunidos en el siguiente ISSUU donde voy dando una pequeña explicación del proceso que he llevado a la hora de trabajar.



lunes, 22 de mayo de 2017

#VISUALMOOC #ZENTANGLEART Unidad 2 Objetivos

Seguimos con una pequeña práctica de entrenamiento para dejar atrás la fase de : "yo no sé dibujar. Realizar un Zentangle.



Aprovecho para presentar también las herramientas que uso normalmente:








"Zentangle":
-Dibujo basado en el trazado de patrones que combinan lo simple con lo complejo y  fluye en líneas que se conforman en nuevas formas y diseños.
El uso repetitivo de formas geométricas y curvilíneas fomenta la calma y la meditación, por lo que además de ejercitar la mente, puede ayudarnos   a recuperar el gusto por una forma de expresión, el dibujo, frente a la cual mucha gente se muestra reticente- (entrenando con el ZentangleArt, unidad 2 objetivos, Visual Mooc)



 Este es mi trabajo de manera manual...DIN A 4 blanco y  rotuladores negro:  edding 1200  / Pilot V ball  0,3 mm /  Stabillo write for all
     




Para el siguiente, he utilizado el iPad y la App Paper 53




Este ha sido el resultado:



lunes, 15 de mayo de 2017

#VISUALMOOC Evento: #visualtrazo Unidad 1

Para los que tengan que desbloquearse frente al dibujo y empezar un entrenamiento de destrezas mentales y habilidades artísticas manuales, hay muchas técnicas, casi todas relacionadas con el juego.
Este primer reto va para todos aquellos que tengan algo oxidado el hábito de dibujar o para los que, sencillamente, disfrutan haciéndolo acompañados de la imaginación.

El reto consiste en que, a partir de una serie de garabatos que nos son dados para cada día, durante una semana, tenemos que imaginarnos que forma parte de un ¿objeto, animal, cosa? que hagamos.

Os lo voy a mostrar con esta herramienta interactiva (al pasar el cursor por encima de cada garabato te aparecerá el dibujo que yo he hecho y si lo pasas por mi nombre, te enlaza al sitio al que corresponde de la Red) que ya utilicé en la presentación de mi avatar Genial.ly aunque cada uno de los dibujos (excepto el primero que está realizado a bolígrafo) están hechos en hoja de cuaderno de notas lisa DIN A4 y técnica mixta: rotuladores, lapiceros acuarelables y algún toque de lápiz pastel.
He incluido las direcciones interactivas de los sitios en RED donde suelo estar más activa.
Este es el resultado final, espero que os guste, yo he disfrutado un montón.



sábado, 13 de mayo de 2017

#VISUALMOOC Reflexión sobre el visual thinking RETO Unidad1

Reflexión sobre el pensamiento visual como reto, ese es nuestro primer paso.

Siempre es difícil estar defendiendo el sentido que tiene dar tu asignatura , tanto a niños como incluso a compañeros -me refiero a la asignatura de plástica- No digamos cuando un alumno se enfrenta a las asignaturas de un bachiller de Arte sin haber tenido a nadie en su paso por la escuela que le haya dado unas nociones mínimas ( está pasando ya en muchos colegios que se obvian las asignaturas artísticas, o se dan de forma mermada o por personas que no son especialistas en la materia) y así, tristemente, se nos olvida dibujar, lo vamos abandonando por falta de ejercicio, esfuerzo, complejos...lo he visto y lo he vivido.

Pese al auge de los métodos en los que se da una importancia de peso a la imagen, la creatividad y el dibujo, hay cierta resistencia a que esto pase, se sigue viendo este tipo de actividades como una mera pérdida de tiempo, de entretenimiento y se piensa que la creatividad es una especie de don que se nos es dado por el toque divino.


Además del vídeo de Sunni Brown que incluye el MOOC y en el que se nos habla muy clarito sobre este punto, me gustaría recomendar la charla que dio el ilustrador Puño en el MAD de hace unos años pero que sigue sin perder vigencia.





                             Puño - MAD 2011 from MAD by Domestika on Vimeo.


No es la primera vez que me enfrento a la realización de un esquema visual; desde pequeña, he ido introduciendo pequeños elementos que me ayudaban a recordar , a relacionar e incluso a entender ciertos contenidos a la hora de estudiar.
Más tarde, en las diferentes etapas de mi vida, me ha venido muy bien esa facilidad de expresión para hacerme comprender o explicar en clase , por ejemplo, ciertas definiciones, o acciones que no quedaban claras.
En el siguiente esquema he ido explicando desde los orígenes del visual thinking, sus creadores, seguidores hasta la escuela y sus posibles aplicaciones.



Una aplicación que yo ya hago en el aula es utilizar el VT para ver lo aprendido a nivel de ESO o "las pizarras interactivas en diseño en el proceso creativo de un producto.
           La verdad es que te quedas gratamente sorprendido cuando ves que se dan cuenta los niños que al tener que exponer gráficamente lo que han aprendido quedan más expuestos sus fallos.


Os dejo este ejemplo del último ejercicio que hicimos en 1º de ESO. 

Una vez hecho un dibujo sobre una fotografía de la T4 del aeropuerto de Barajas de Madrid, tenían que hacer una reflexión sobre lo que habían aprendido, problemas que habían tenido



¡Hasta el próximo reto!

#VISUALMOOC - EL MOOC "VISUAL THINKING EN EDUCACIÓN" Avatar Unidad 1

Hola a todos
Me presento en lo que va a ser mi portafolio o plataforma visual: mi blog
Aquí he dado bienvenidas, he orientado, felicitado, me he despedido incluso.

En todas esas ocasiones ha estado siempre presente una imagen como mínimo, clave o resumen de lo que se estaba hablando...y es que yo no sé si será por deformación profesional, pero no sé vivir sin imágenes. Todo lo relaciono con ellas y raro es el día en el que no dibuje algo.

Aunque siempre ando liada en cursos, eventos, actividades que implican mucho tiempo...no podía dejar pasar este MOOC, porque parece hecho a mi medida.

Pese a las fechas que no son las mejores en el mundo docente (exámenes, correcciones, teatros, selectividad) intentaré llegar a cumplir los retos que se exponen, que lo haga en cada semana, ¡ya es otro cantar!
Encantada de compartir todo lo que vamos a aprender y a disfrutar, entrad en el blog si queréis conocer algo más sobre mí a través de lo que hago, o con lo que me relaciono...¡estáis en vuestra casa!
¡Ah! y esta soy yo...a modo Visual thinking ¡claro! con la App de Genial.ly



Quizá también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...