Mostrando entradas con la etiqueta #PensamientoVisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #PensamientoVisual. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2020

Los jueves ON Air : Plan de alfabetización mediática (Segunda parte)

 Hola a todos

Aunque dicen "que nunca hubo segundas partes buenas"vamos a romper la regla esta vez.

Y ya os digo, que nos queda otra parte más porque el tema ¡lo merece! ¿verdad?

El cine, la tv y los medios audiovisuales  que tenemos y que podremos tener a nuestro alcance son una herramienta que, ya hemos visto que se hace necesaria en el proceso diario de la Educación, pero ¿cómo hacerlo?

En Este caso, Mercedes y Jesús nos traen a tres invitados que nos ayudan y nos hacen ver experiencias, aplicaciones y maneras de compartir y generar productos en los diferentes ambientes en los que nos podemos mover actualmente.


¿Queréis saber quiénes son y lo que dijeron?


Aunque no sale muy bien la miniatura de portada del vídeo es el dibujo que he dedicado a la parte final de las ponencias de Cero On Air que suele ser una viñeta de @potachov /Néstor Alonso. Por eso ahora es la que parece priera en mi agradecimiento de visual thinking ilustrado, por si aguda visión del entorno socioeducativo.


Gracias a la generosidad de Agustín García Matilla, catedrático cercano ( Universidad de Valladolid) que, desde su flamante y rara de ver cátedra de cine, nos ha presentado infinidad de experiencias significativas en las que los protagonistas son el cine y la pedagogía por toda la geografía española:

 
Y quedan dos trabajadoras natas que, desde dos campos diferentes pero que se pueden complementar perfectamente, como son las etapas de infantil / primaria y compartir en Red y estar atentos a lo que nos puede interesar,  nos dan las claves para aplicar en el aula lo que hemos visto hasta ahora de  alfabetización visual.



Gracias a todos. Está claro que, a pesar de no tener un plan, nacional, autonómico o de centro, nuestra actitud ante qué hacer es mucho más.

Y tú ¿cómo es tu plan? ¿ Qué puedes aportar ?



jueves, 6 de agosto de 2020

Los jueves ON Air : Plan de alfabetización mediática (Primera parte)

Hola a todos
Que a estas alturas tengamos que estar, todavía, pidiendo que se regule un plan de alfabetización mediática, da que pensar, da mucha pena y mucho respeto, si pensamos en lo que nos puede venir, con lo que ya hemos pasado.

Ni la globalización, ni la importancia de la imagen (tanto fija como en movimiento) como base actual de las comunicaciones, ni siquiera una pandemia y sus consecuencias directas en el desarrollo de la educación, han logrado que se tome en serio el tema.

Pero ¡siempre hay esperanza! y también personas con visión de futuro, que llevan años trabajando en ello, desde sus grupos, aulas, Centros, Universidades, Plataformas educativas ...¡son muchísimos! contagiando otras maneras de ver la realidad y ampliando horizontes desde el lenguaje audiovisual que creen en un "Edumaridaje" firme entre Cine y Educación.

Es el caso del grupo de "Cero en Conducta", como ellos se definen: "una red social para acercar el cine, el lenguaje audiovisual, al mundo educativo" y que, a través de su canal en youtube: "Cero On Air"han estado compartiendo todos los aspectos de actualidad, ayuda, ideas de los diferentes aspectos de la Educación (en cualquiera de sus campos) y de la realidad misma.


Ya os he presentado en el blog dos vídeos de entrevistas: El de lenguajes saludables y el del Arte como medio de expresión y en qué consiste su dinámica.

He dividido en dos partes el vídeo por cuestiones técnicas y espero aprovecharlo para incidir aún más en el tema.
Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, si lo tuviésemos que decir a través de imágenes, seguramente, cualquiera de nuestros alumnos haría un vídeo con su móvil, en bucle, lo compartiría en sus redes...pero ¿el mensaje se entendería? ¿por qué algunos se harían virales? ¿utilizaría un plano determinado? ¿varios? ¿diálogos? ¿en color?... o ¿lo haría directamente, sin ser consciente de lo que hace?

Un mal entendido por no saber exactamente la traducción de una palabra, por confundir una pronunciación, puede dar pie a problemas que no deseamos ni esperamos, por lo que somos conscientes de que debemos conocer el lenguaje oral y escrito de una manera concienzuda para poder comunicarnos de la manera mejor posible y nos lleva toda nuestra vida académica lograr cierto nivel
No conozco a nadie que escriba, según le salgan palabras, frases, verbos en diferentes tiempos...y creer que le van a entender.
¿Por qué no sucede lo mismo con el lenguaje audiovisual, aún conteniendo muchos más matices?
Pues de esto y de cómo se puede llegar a aplicar en las aulas, que pueda haber una conciliación entre centros educativos con la industria del cine y de otras cosillas es de lo que estuvieron hablando allá por el 15 de abril...
Os dejo la primera parte del vídeo y las ilustraciones de visual thinking que lo acompañan.
Espero que las disfrutéis pero, sobre todo, que os haga tener ganas de ser partícipes de ese plan mediático ¡tan necesario! 



Muchas gracias por vuestra atención y os espero...¡el próximo jueves! con la segunda parte que, como dicen en el vídeo, promete tener muchas sorpresas.



 


miércoles, 13 de mayo de 2020

XII Jornadas artísticas en clave 2.0






Ángeles Saura, responsable del Área de Divulgación y Difusión  de la Cátedra, coordina las XII Jornadas internacionales Educación Artística en clave 2.0 (2020). Arte y Participación (#JornadaMESOB), en colaboración con Grupo GICEInSEA, DEMOSPAZ y Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social

Así comienza la presentación de lo que fueron las jornadas  artísticas de  este martes, en este año tan especial...

Es un espacio virtual donde año tras año se comparten muchísimas experiencias del ámbito artístico y educacional.
La Jornada de este año, daba su comienzo con un encuentro virtual vía Zoom, en el que se inauguró la exposición virtual de los trabajos que se presentaron y ganaron los premios ARTEespacios de esta jornada y la próxima Semana de la Educación Artística a cargo de Federico mayor Zaragoza.

A continuación asistimos a la conferencia de :
Marian López Fernández Cao
#Posibilidades de Ser a través del ARTE

Que dio paso a la mesa redonda o "mesa confinada:
 #ARTEyParticipación

Y terminó por la tarde con la conferencia de Lucía Álvarez;
 #MañanaEmpiezaTodo

Como queda recogido y ampliado en el enlace de la página de las jornadas.


 Estoy segura de que todo habrá quedado recogido en unas grabaciones que, muy pronto podremos disfrutar todos, pero hasta que lleguen y como todos sois "buenos entendedores VISUALES" os dejo los apuntes que recogí en directo y que, por ser también semana de exámenes y correcciones, he tardado un poco más en compartir.

Espero que los disfrutéis como yo lo hice y que den pie a que vuestras "mentes creativas" le den alguna vuelta.

Estas fueron algunas de las notas de la intensa presentación que Marian López Fernández Cao hizo sobre las posibilidades de Ser a través del ARTE.



También dejo constancia del trabajo intenso de las guías artísticas que, siguen en proceso, desde hace ya 15 años y presentó junto con la coordinadora del evento Ángeles Saura:


Descubrir el trabajo tras las componentes de la mesa redonda, nos dejó con ganas de más casi ya a la hora de comer convencidos ya todos de que ¡El Arte nos salva!



Y la  tarde dejó la guinda del pastel con la conferencia de Lucía Álvarez y el pensamiento común de que "Mañana empieza todo"...dándonos un repaso por los diferentes aspectos de la Educación Artística de HOY y de las habilidades del sXXI que tanto tiene que ver con las habilidades practicadas y recogidas en el currículo artístico


Muchísimas gracias por todo lo compartido, la generosidad de todas estas GRANDES artistas y educadoras, gracias a todos los que están detrás de la organización de estos eventos, a Ángeles Saura que nunca se olvida de la importancia de estar conectados y "enredados" y la labor constante de quien CREE firmemente y lo atestigua con su continuidad en cualquier nivel y labor de la importancia del ARTE en nuestras vidas.

Ahora, más que nunca, nos toca 
REPENSAR LA EDUCACIÓN




















domingo, 13 de mayo de 2018

MOOC #DiseñoEduDigital #Unidad 5 Implementación

Bueno, pues ya he llegado al final casi del domingo y al final del reto de la Unidad cinco ¡Toda una hazaña! y todo este esfuerzo se lo dedico a todos los que he aconsejado más de una vez, que deberían terminar siempre lo que empiezan, cueste lo que cueste... a los que, a pesar de que su trabajo no iba a servir para mejorar una nota o incluso para aprobar en ese momento...
He de reconocer que me ha costado, pero tenía interés en el curso, en lo que me iba a aportar y hacer ganar en lo que hago y no en el conseguimiento de una insignia...que, por cierto ¡me he puesto una piratilla! jejeje


                   
                     via GIPHY

Bromas aparte, me gustan  (aunque me hagan sufrir ¡y más en estas fechas!) estos cursos, pequeños, eficaces y aplicables a lo que estoy desarrollando en el día a día. 
Me encanta conocer e incluso "desvirtualizar" a muchos de los tutores o compañeros que vamos coincidiendo en muchos ratos de trabajo en la Red...en nuestro E.V.A. de profes...

Porque de eso trataba esta última Unidad...y así lo he imaginado y plasmado "fielmente" los contenidos en mi Visual Thinking...



El reto...crear nuestra Aula Virtual y una presentación en la que se explique.
Mi E.V.A. lo he realizado en Classroom que es lo que , normalmente, uso en el cole y con lo que ya están familiarizados los alumnos...he valorado, sopesado y pensado en cómo lo podría hacer, sacando mis conclusiones ¡cómo no! en un Visual Thinking




Pero, estaba pensando...que me voy a poner las pilas para meterme en Moodle ...que creo que le voy a sacar partido para personalizar más alguna asignatura , tener un plus o un plan B, según qué alumnos tenga...Estoy familiarizada con esa plataforma y no había tenido ocasión de realizar algo por mi cuenta.
Y para terminar con la Unidad "visualmente" así resumo el reto que nos pedían en este último Visual Thinking, no me digáis que no os entran ganas de probar a hacer uno ¿verdad?



Para la presentación...de las que nos han aconsejado, como ya había usado Genyally, que es de las que más me gustan ...he optado por una (que me "marea" un poco) pero que me encantó cuando salió y es muy buena para exposiciones orales : Prezi
Se nota que hace mucho tiempo que no la uso porque ya no la puedo incrustrar en el blog, como he hecho otras veces y las presentaciones en el formato "gratuito" de plantillas es algo "pobre"... Os dejo aquí el enlace y espero que os guste




https://prezi.com/view/89eMUJivwgEZByJT0wZk/
Me ha encantado trabajar este MOOC ...una verdadera carrera de fondo.

domingo, 11 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 5 Reto : Portfolio de Evidencias



Parece mentira pero...¡ya estoy a punto de terminar! con pena , pero con satisfacción...por las buenas sensaciones en las que coincido con todos los participantes de este primer y mágico #VISUALMOOC  por lo que voy viendo en todos los comentarios y conclusiones que comparten su experiencia en las diferentes redes sociales.

En las que yo he compartido, principalmente este #VISUALMOOC han sido:
Pinterest, en el grupo de facebbok, en Instagram, y en Twitter

Y es que, también estas experiencias tratan de eso, de COMPARTIR, y lo pongo en mayúsculas porque no me refiero a dar un botón para que se vea lo que haces...sino para abrirte a los demás y que des lo que tienes dentro y claro está, esta parte quedaría "coja" si no viésemos y valoráramos lo que los demás participantes, también hacen. Es cierto que no siempre tenemos el tiempo que quisiéramos...pero si algo voy aprendiendo de todos los cursos y actividades que he ido haciendo, es que lo mejor está en el proceso del trabajo y no en la entrega de éste, si esta experiencia es compartida y consensuada con alguien ¡Chapeau! porque es cuando verdaderamente APRENDES.

Han sido muchas y variadas experiencias sacadas de las diferentes actividades de las cinco unidades con las que contaba este Visual MOOC y sus respectivos RETOS.


La mayoría, las he hecho de manera "manual" usando casi siempre, rotuladores negros calibrados para los contornos, tanto de las tipografías como de las ilustraciones, rotuladores de cabeza de pincel de colores  y lápices de color acuarelables de tonos muy vivos, lo que le ha dado cierta alegría y dinamismo a todo el conjunto expuesto todo en el blog que uso normalmente, reunido todo el material bajo el hashtag #VISUALMOOC y divido en unidades. 

EL blog ha sido la base para mi portafolio, no por no complicarme la vida, sino porque es donde habitualmente comparto todo y ya de por sí tiene varios "blogs específicos" dentro del mismo.

He tratado de usar las APP que se han recomendado en cada Unidad, algunas las conocía y con otras, he experimentado por si me gustaban más o, sencillamente, por probarlas. 
En este mapa visual os he reunido todas las que he visto, probado o apuntado para este verano, divertirme un rato y ver qué me pueden aportar.






Muchos han sido los temas, ideas, objetivos, eventos, actividades y experiencias surgidas en este VisualMOOC  que no he querido dejar pasar, ni hacer como un mero "hacer por tener la insignia de un curso". 
Lo he trabajado disfrutando, porque me gusta y creo en el V.T. como herramienta útil y aplicable a muchos procesos de aprendizaje de cualquier etapa; de hecho, he puesto ejemplos en el portafolio de cómo lo he usado en el aula este año en 1º y 2º de ESO y en mi propio curso de Gª e Hª al que asisto como alumna




La última unidad, trabajada desde la perspectiva de todo lo visto y ya sé y aportando siempre experiencias de lo que vivo en mi trabajo o enriqueciéndose de las aportaciones de otros compañeros y siempre aprendiendo de los errores que, aunque no quiera, cometo y que resume perfectamente esta última UNIDAD:

APRENDER A APRENDER...

APRENDIZAJE COOPERATIVO...

PROCESOS DE EVALUACIÓN...




En cuanto a las actividades y retos, los  he reunido todos  dentro de este Genial.LY, al que pasando el ratón por los puntos rojos que hay dispuestos en cada unidad, os llevarán a la página del blog al que correspondan.











Sólo me queda dar las gracias a todos los que con vuestra participación hacéis que estos MOOC sean posible, desde sus creadoras: Garbiñe Larralde y Clara Cordero, el equipo de INTEF que logra que podamos disfrutar gratuitamente de lo mejor y lo más novedoso hasta los participantes involucrados y empeñados en que el pensamiento visual sea verdaderamente, una herramienta a tomar en cuenta en nuestra Educación. GRACIAS















#VISUALMOOC Unidad 5 #bulletjournal


Está claro aquello de que Dios los crea y ellos se juntan...porque si echo la mirada atrás y saco los cuadernos de notas que usaba antes... o en el blog, cuando tuve que hacer una campaña de vacunación por los virus que había por el cole... me doy cuenta de que ¡no puedo evitar mi "gen visual"! que en algún cromosoma, heredado o no, andará por mi cuerpo.
Para mí siempre ha estado claro aquello de que una imagen vale más que mil palabras.
Incluso a la hora de usar agendas tradicionales, las imágenes, símbolos, tarjetas etc, me han ayudado para recordar fechas de entrega, teléfonos, direcciones...que, de otra manera, hubiesen quedado perdidas entre frases, letras...iguales.
Para las muchas App, programas ...etc, tengo una libreta donde además de poner la contraseña (que siempre aconsejan poner diferentes...y no tengo cabeza para memorizar tantas) hago una pequeña reseña de para qué es ...si me gusta ..etc y SIEMPRE con el dibujo de su "logo" que, es verdaderamente, lo que me ayuda a localizar cualquier herramienta sin saber de qué va.El planteamiento de bullet journal que he hecho lo he dejado abierto para este verano porque lo he dibujado en el cuaderno de  Din A 4, pero quiero localizar una agenda en DIN A 5 que me sirva para llevarla por todas partes este verano...de ahí su aspecto "aventurero".
Os lo he hecho con una aplicación on line que hacía mucho que no usaba pero, que gracias a mi libreta ¡y sus avisos ilustrados! he rescatado.El planteamiento que he seguido y he expuesto en el índice, es más o menos lo dicho en el curso:
Lista de este año, códigos, A seis mese vista, todo Junio (mes por el que empiezan los seis meses en este caso) , Cada semana de junio...todo julio...Cumples, blog. Entradas/ direcciones, Recuerda sin faltaaaa!!!

Espero que os guste:





miércoles, 7 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 3 sketchnoting

Repasando  el portfolio, me he dado cuenta de que no había puesto la entrada de "sketcnoting" y ¡no será porque no lo he hecho!
Son ya unos cuantos cuadernos los que llevo este año, y aunque no siempre utilizo esta técnica completamente, cuando lo hago ¡me encanta!
Aquí os dejo una muestra en el...

Taller de cine para profesores en el CaixaForum de Madrid 18 / 19 de noviembre de 2016

El primer día, el taller corrió a cargo de Alberto Fijo



Y su charla terminó como ¡una auténtica película de aventuras!

En la mesa redonda sobre la importancia de la formación del profesorado en el CITA 2016 de Peñaranda de Bracamonte, pude coger estas notas



Y estoy dispuesta a llenar unos cuantos cuadernos más.

sábado, 3 de junio de 2017

#VISUALMOOC Unidad 4 Reto Time Lapse

La verdad es que este reto, lo podría haber titulado: "Cómo hacer un Time Lapse y no morir en el intento"...¡y no es broma!
Todo lo que podía pasar me ha pasado...sin material adecuado, sin luces apropiadas...¡hasta me he quedado a la mitad varias veces sin tinta!
Pero ¡querer es poder!

Es una técnica que siempre me ha encantado y es un apoyo visual muy atractivo para cualquier explicación.
Impone al principio, pero una vez que te lanzas...
He aprovechado la luz natural (a pesar de los cambios por las tormentas de este fin de semana) y la mesa grande que tengo en el jardín...un jarrón de cristal, unos libros y algo de cinta han hecho un buen trípode y me he cargado de paciencia...
Lo he grabado con el iPad en Time lapse directamente y lo he editado en Youtube, donde le he añadido la música, fotos y los textos.
Espero que os guste


        

viernes, 2 de junio de 2017

#VISUALMOOC EVENTO #VISUALJOKER

Hola a todos
Otro evento más en vivi o directo que, aunque ya lo he compartido en directo a las redes, lo hago desde el blog para seguir completando así aquí mi portafolio.
Esta vez, la herramienta que he utilizado es el programa ArtRage Studio y una tableta gráfica.
No tengo ultimaste mucho tiempo que digamos, pero me apetecía utilizar algo en lo que no tuviese práctica para "trastear" un poquito y de paso incentivar en la propuesta el buen uso y las prácticas de las Enseñanzas Artísticas








lunes, 29 de mayo de 2017

#VISUALMOOC Unidad 3 Reto Mapa Visual


Para diseñar el mapa visual, lo primero que hay que hacer es definir cuales son los aspectos fundamentales que se han de tener en cuenta a la hora de diseñar cualquier proyecto: objetivos, tareas, producto final, recursos, agrupaciones, evaluación, etc. para después organizarlos y dibujarlos siguiendo el esquema que mejor se adecue a tu forma de procesar el pensamiento.
Estos son todos los aspectos en los que me basado:





Para hacer mi mapa visual (realizado a mano con rotuladores y lapiceros de color acuarelables)
Distribuido en dos partes (dos DIN A 3 )
El de la parte superior con la teoría y planteamiento de lo que se va a hacer y el segundo con la práctica




El ejercicio lo he hecho en clase y finalmente también pude recoger sus impresiones con Visual Thinking y recogerlas en este vídeo.

La explicación se dio con el mapa visual dibujado en la pizarra y el nivel de motivación, subió en buena parte.

















#VISUALMOOC unidad 2 Reto



El reto de la Unidad 2 consiste en crear una serie de imágenes que representen los conceptos que, con mayor frecuencia,utilizamos en nuestra área de trabajo, con el objetivo de ir creando un archivo que iremos enriqueciendo con más recursos.
El primer paso será seleccionar un contenido concreto relacionado con el ámbito partícula de cada uno de trabajo   y aplicar la regla del 6x6 propuesta por Dan Roam.
Se trata de contestar a las seis preguntas básicas que D. Roam plantea que son necesarias para comprender un problema o idea:




¿Qué?
¿Cuánto?
¿Dónde? 
¿Cómo?
¿Quién?
¿Por qué?



Yo lo he enfocado a una de las cuestiones que me suelen servir de presentación dentro de la asignatura de Diseño.
Lo hago en la pizarra y se van uniendo las propuestas de los alumnos. Esta reflexión podría darse como introducción al mural de la pizarra.Todos los dibujos están reunidos en el siguiente ISSUU donde voy dando una pequeña explicación del proceso que he llevado a la hora de trabajar.



lunes, 22 de mayo de 2017

#VISUALMOOC #ZENTANGLEART Unidad 2 Objetivos

Seguimos con una pequeña práctica de entrenamiento para dejar atrás la fase de : "yo no sé dibujar. Realizar un Zentangle.



Aprovecho para presentar también las herramientas que uso normalmente:








"Zentangle":
-Dibujo basado en el trazado de patrones que combinan lo simple con lo complejo y  fluye en líneas que se conforman en nuevas formas y diseños.
El uso repetitivo de formas geométricas y curvilíneas fomenta la calma y la meditación, por lo que además de ejercitar la mente, puede ayudarnos   a recuperar el gusto por una forma de expresión, el dibujo, frente a la cual mucha gente se muestra reticente- (entrenando con el ZentangleArt, unidad 2 objetivos, Visual Mooc)



 Este es mi trabajo de manera manual...DIN A 4 blanco y  rotuladores negro:  edding 1200  / Pilot V ball  0,3 mm /  Stabillo write for all
     




Para el siguiente, he utilizado el iPad y la App Paper 53




Este ha sido el resultado:



Quizá también te interese...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...